Montilla Moriles

Montilla Moriles

El origen de la viña es muy remoto. Se sabe que existía en el Terciario y que durante las glaciaciones, la planta subsistió refugiada en algunos de los cálidos valles de la región comprendida entre el Himalaya y el Cáucaso. Desde allí, cuando las temperaturas se suavizaron, viajó hacia Europa, propagándose por ambas costas mediterráneas.

Está demostrada, por restos arqueológicos, la fundación íbera de Montilla y la antigüedad allí del cultivo de la vid. Recientemente, han aparecido unas pepitas de uva (vitis vinífera), en las excavaciones que se están realizando en el Castillo, que según los expertos datan del siglo VIII o IX a C.
Por el Sur de la Península Ibérica han pasado multitud de civilizaciones a lo largo de la Historia que han contribuido de manera definitiva a la vitivinicultura de nuestra zona. El poderoso Imperio Romano, donde Roma gozó con los reconocidos vinos procedentes de la Hispania Ulterior; la dominación musulmana en la que el vino, prohibido su consumo por el Corán, fue considerado un medicamento contra los males de la época y la Reconquista cristiana donde las grandes extensiones de viñedo, que llegaban incluso hasta las puertas de Córdoba, fueron repartidas entre los nobles que participaron en la misma.

Fecha

26 Diciembre 2017

Categorías

Alimentación, Turismo

sello negativo negro

Innovatech Informática & Telecomunicaciones © 2022
Diseño y Desarrollo Web Tienda Online  | Aplicaciones Móviles 
Avda. Vva. de Córdoba, 73 1º C , Pozoblanco (Córdoba) Tlf. 957 77 12 12  info@innovatech.es

Política de Privacidad     Aviso Legal      Diseña y Desarrolla Innovatech